¿Buscás vuelos a París? ¡Qué destino hermoso! Acá te contamos cómo conseguir el mejor precio. Y para que comiences tu búsqueda, desde ahora te remitimos a este sitio, podrás ver una lista completa de vuelos a París.
Vuelos baratos a París, la excusa para recorrer el Louvre
Sí, el título de esta entrada es pretencioso. Honestamente, es muy difícil elegir solo las piezas más importantes entre todas las obras que componen las colecciones del Museo del Louvre.
Nuestra selección se basa en las más visitadas por el público. Cada una tiene un interés estético, pero también otro histórico. En efecto, cada obra maestra caracteriza su época y, hoy en día, no puede vigencia.
1. LA BALSA DE LA MEDUSA
Pintura al óleo, 4,91 metros de alto, 7,16 metros de ancho
La balsa de la Medusa, concebida por Théodore Géricault en el siglo XIX (1818-1819), es tan realista que podría desaconsejarse visitarla a quienes sean demasiado sensibles. Representa a los sobrevivientes (y a los muertos) del naufragio de la fragata francesa homónima.
2. LA GIOCONDA
Pintura al óleo, 77 cm de alto, 53 cm de ancho
Inevitable no incluir la Mona Lisa. El supuesto retrato de la esposa de Francesco del Giocondo se considera el cuadro más famoso del mundo.
3. EL LEÓN DE MONZÓN
Bronce fundido y grabado
Esta es una de las obras invaluables del departamento de artes del Islam. Se trata de una boca de fuente que se estima del siglo XII o XIII y que proviene de España. Es una de las extrañas obras de bronce de origen conocido.
4. LA VICTORIA DE SAMOTRACIA
Estatua de mármol
La Victoria de Samotracia, de una altura total de 5,57 metros, es una de las obras más características e impactantes del Louvre. Proviene del período helenístico.
5. LA VENUS DE MILO
Estatua de mármol
La Venus de Milo carece de brazos, lo que no afecta en absoluto su belleza, en cierto modo, podríamos decir que al contrario. Fue descubierta en 1820 y regalada al rey Luis XIII, quien la donó al Louvre. Es una de las representaciones más famosas de la diosa Venus, o Afrodita para los griegos. Pertenece también al período helenístico.
6. LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
Óleo sobre tela, 6,21 metros de alto, 9,79 metros de ancho
La coronación de Napoleón es una obra encargada al pintor Jacques-Louis David, renombrado en su momento por sus frescos históricos. Napoleón encargó un cuadro gigantesco que lo muestra durante su coronación y la de la emperatriz Josefina. Esta pintura representa bien la grandilocuencia de esa ceremonia, en la que la posición de cada personaje se estudió por motivos no solo estéticos, sino también políticos.
7. LOS CABALLOS DE MARLY
Estatuas de mármol
Hoy se pueden ver en forma de molduras en el Castillo de Marly, en la comuna de Marly-le-Roi. Los originales de ese par de caballos acompañados por mozos de cuadra se exhiben en el Museo del Louvre. Tuvieron un gran éxito en su época e incluso influyeron mucho en la moda ecuestre en el arte.
8. LAS BODAS DE CANÁ
Óleo sobre tela, 66,6 metros de alto, 9,90 metros de ancho
Esta obra representa una historia narrada en el Antiguo Testamento de la Biblia. El cuadro encargado al pintor Veronés por los monjes benedictinos de un monasterio de Venecia retoma ese tema. Se destaca por la alusiones a su sociedad mediante el pretexto del tema bíblico.
9. RETRATO DE UNA JOVEN
Pintura sobre madera, 42 cm de alto, 24 cm de ancho
Este retrato de una joven, denominada “la europea”, se halla en el departamento de antigüedades egipcias y es conocido por el rostro idealizado y el collar realizado con láminas de oro. Data nada más ni nada menos que del siglo II.
10. LOS TOROS ALADOS
Escultura con bajorrelieve, 4,2 metros de alto, 4,36 metros de largo, 0,97 metro de profundidad
Estos toros con cabeza de hombre se colocaban en las puertas de las ciudades y los templos para asegurar su protección. Con más de 4 metros de altura, son francamente impresionantes.
11. EL ESCLAVO MORIBUNDO DE MIGUEL ÁNGEL
Esta escultura es una obra inconclusa del famoso maestro italiano Miguel Ángel. Se estima que la realizó entre 1513 y 1516.
12. EL ESCRIBA SENTADO
Escultura de piedra caliza, 54 cm de alto
El escriba sentado se muestra en los manuales de historia para ilustrar la escritura en los tiempos del Egipto Antiguo. Este personaje, que conserva todos sus colores, está en posición de trabajo. Uno puede imaginar la hoja de papiro sobre sus piernas y el pincel en su mano derecha.
13. LA ENCAJERA
Óleo sobre tela, 24,5 cm de alto, 21 cm de ancho
La Encajera, reconocido cuadro del siglo XVI de Johannes Vermeer, inspiró una novela exitosa y una película protagonizada por Isabelle Huppert. Este cuadro muestra a una joven concentrada en su labor. Es una representación fiel de los pasatiempos y de trabajos de aquella época.
14. GABRIELLE DE ESTRÉES Y SU HERMANA
Óleo sobre tela, 96 cm de alto, 125 cm de ancho
Este cuadro de 1594-1595 es un presunto retrato de Julienne y Gabrielle de Estrées, que muestra a la primera pellizcando el seno de la segunda. Atrae la atención por su carácter erótico, pero algunos suponen que también anuncia el embarazo de Gabrielle de Estrées. El gesto de la hermana señalaría su condición de futura madre.
15. EL BAÑO TURCO
Óleo sobre madera, 108 cm de diámetro
Jean-Auguste-Dominique Ingres, en 1862, pintó esta obra, que muestra un grupo de mujeres desnudas en un harén como el de las fantasías de los occidentales.
16. EL TAHÚR DEL AS DE DIAMANTES
El tahúr del as de diamantes es un cuadro de Georges de la Tour pintado alrededor de 1636-1639 y conocido por el juego de miradas entre los personajes.
17. LA MOMIA
Esta es la única momia conservada y exhibida en el Museo del Louvre en el departamento de antigüedades egipcias. Está muy bien conservada y el trenzado de las cintas, incluso en la cara, es de gran calidad.
18. LAS AVES
Pintura en el cielorraso, 2,71 metros x 2,12 metros
Para el pintor George Braque, la renovación del cielorraso de la sala Enrique II del Museo del Louvre en 1953 era una oportunidad de realizar su decoración. Pintó aves sobre un fondo azul vivo.
19. LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO
Óleo sobre tela, 2,60 metros de alto, 3,25 metros de ancho
En la década de 1830, en el Louvre se organizaban presentaciones en las que había cuadros contemporáneos. Entre las obras conocidas que figuraban en el catálogo estaba La Libertad guiando al pueblo. Esta pintura representa la alegoría de la libertad en forma de una mujer con el torso desnudo.
Vuelos a París: cómo conseguirlos al menor precio posible
1. ¿Cuándo me conviene hacer la compra de pasajes?
El domingo es el mejor día para comprar vuelos nacionales. A su vez, no compren sábados ni, sobre todo, viernes, sea cual fuera el destino.
¿Y la anticipación? No bien se lanzan los vuelos, el precio es alto; este luego desciende meses antes y vuelve a subir a medida que se acerca la fecha de despegue. Lo ideal es comprar tickets con por lo menos dos meses de anticipación.
Para vuelos internacionales, lo más recomendable es hacer comparaciones regulares en diferentes plataformas.
Ahora otra pregunta clave, ¿en qué meses comprar viajes internacionales? Depende del lugar al que queramos ir. Una vez que lo definimos, identificamos cuándo es la temporada alta.
Los vuelos más baratos se encuentran cuando la temporada alta está a punto de terminar y en los días siguientes, exceptuando fechas cercanas a Navidad y Pascua, que tienden a ser temporada alta en casi todos los destinos.
En general, se considera que la temporada baja en París va del 1 de noviembre al 31 de marzo, y la temporada alta, del 1 de abril al 31 de octubre.
2. Las mejores plataformas de búsquedas de vuelos
Sobre todo, recomendamos probar Skyscanner y Google Flights. Son los dos que mejores resultados nos han dado a nosotros. ¿Vos los has probado?, ¿cuáles otros sugerís?
3. Monitoreo de fuentes de información útiles: mantenete atento
Las aerolíneas más grandes suelen lanzar con regularidad ofertas muy tentadoras, sin embargo, no lo hacen con bombos y platillos, es decir, suelen pasar desapercibidas.
En este sentido, te recomiendo que monitoreés las redes sociales de las principales aerolíneas, ya que tienden a comunicar sus ofertas por estos canales.
Asimismo, te sugiero que te suscribas a las notificaciones automáticas y newsletters tanto de las aerolíneas como de las plataformas de búsquedas de vuelos. También de este modo recibirás información útil. Y si pasado el viaje no te interesa seguir recibiendo información sobre vuelos, los mandas a spam y ya.