Blog de El Grito Sordo

El nacimiento de un nuevo diario digital

Autor: admin (Página 1 de 7)

Fallos de motores diesel

Los motores diésel tienen la fama de ser muy robustos y resistentes, tanto en los camiones como los coches; sin embargo, eso no los hace invencibles, incluso los primeros son más propensos a los fallos. Hay una serie de averías que son bastantes comunes en estas máquinas. Sabiendo de qué se tratan sus fallos podrían prevenirse o acudir al taller el momento adecuado.

Problemas frecuentes en motores diésel

Aceite oxidado: cuando un camión no opera con mucha frecuencia o se detiene demasiado tiempo en algún lugar, tienden a tener inconvenientes con la oxidación del aceite. Ello consiste en la entrada de aire al aceite y eso produce burbujas, las cuales podrían interrumpir la lubricación haciendo que la máquina vacile o se dañe. Si esto sucede, sin importar que el aceite no esté sucio habría que cambiarlo después de un largo periodo de actividad.

Reacción a la humedad: cualquier agente externo puede contaminar al aceite, hasta el agua. Cuando un camión permanece durante mucho tiempo en una zona que sea húmeda, la sobre hidratación podría hacer que el motor golpee. El agua es perjudicial para los aditivos e incrementa la oxidación, aparte entorpece la lubricación pudiendo crear serias averías a la máquina.

Arranque difícil: si la compresión es baja o el suministro de combustible presenta problemas, habrán contratiempos para arrancar. Es hasta cierto punto normal que demore un poco en arrancar al encenderlos, pero si tarda demasiado y se hace más difícil de lo normal o no arranca por completo, debe revisarse lo antes posible.

Falta de poder: al acelerar o arrancar es posible notar que le falta potencia, lo cual es común con los filtros sucios, lubricación excesiva, conexión del acelerador floja o inconvenientes con los inyectores de combustible.

Escape negro: el escape es lo que resulta de una mezcla de combustión desequilibrada, pero que se basa más en un exceso de combustible en dicha mezcla. Que un filtro de aire, un turbocompresor o un inyector esté defectuoso, es probable que sea el origen de la avería.

Bujía incandescente averiada: el motor diésel no utiliza una bujía común como los de gasolina, sino que se sirve de bujías incandescentes para que la mezcla se encienda por medio de un componente calefactor, entonces cuando este se daña, es prácticamente imposible que la máquina arranque.

Cuando se dejan acumular las averías, el diagnostico al llevar al límite a ese motor podría ser que ya no sirva o su reparación sea tanto o más cara de lo que sería comprarle uno nuevo. Por ello, al tener que devolverle la vida al vehículo, la mayoría de las veces es preferible adquirir otro para no correr riesgo de fallo en el futuro próximo. Haciendo clic en www.motoresdyg.com puede conseguir de manera rápida y sencilla el modelo que motor que solicita.

Organizar mejor los espacios

El espacio de almacenamiento es algo que nunca está de más en cualquier lugar, sobre todo si se tiene una casa o piso pequeño. Cada vez es más frecuente adaptarse a espacios reducidos, en los que varios de los artefactos y muebles no caben, por lo que toca resumirse a lo más indispensable.

Cómo maximizar el almacenaje en casa

Una alternativa muy práctica es fusionar el almacenamiento con los muebles que se tienen o adquirirlos con ese doble propósito. Casi cualquier mueble puede adaptarse  para cumplir diversas funciones a la vez, algunas ideas son:

Almacenaje debajo de la cama: sin importar que sea grande o chica, una cama es indispensable en cualquier lugar en el que se aloje, aparte de que es uno de los muebles que mayor espacio ocupa y no siempre se le saca provecho. Una excelente opción es una cama abatible o que contenga cajones debajo de ella, incluso algunas tienen espacio para almacenar en la cabecera; de esa manera ganaría espacio que antes era nulo.

Cajones: hay muchos espacios en los que se pueden utilizar cajones para aprovechar su capacidad de almacenamiento. Hay muebles que ya tienen cajones instalados como por ejemplo las butacas u otomanas, que además de servir para sentarse o apoyar los pies, en su interior se deja espacio para ser reutilizado.

Escaleras multiusos: tradicionalmente a las escaleras siempre se les ha sacado provecho al espacio debajo de ellas. Con el pasar del tiempo y el ingenio de la gente se ha sacado mejor partido utilizando los escalones como cajones, si sus escaleras no descubiertas podría buscar la manera de ajustárselos debajo.

Es recomendable que mientras se busca lugar para las cosas que se desean guardar, se revisen todas las pertenencias para eliminar lo que ya no se usa, no se quiere o está dañado. En ocasiones el problema de almacenaje no es por falta de espacio sino por exceso de objetos, de los cuales muchos a veces ni se tiene conciencia de su existencia,

Si el problema de almacenaje que tiene no es por falta de muebles, sino por el tamaño de los mismos, podría venderlos y adquirir otros que se ajusten mejor a su espacio y si tiene en cuenta las recomendaciones anteriores sería mucho mejor el resultado. Para ofrecer en venta sus bienes visite anunciosmixtos, una página de compra y venta de artículos nuevos y usados; en ella podría vender los muebles que ya no desee conservar y adquirir unos nuevos sin ningún tipo de complicaciones.

Cuando se cambian los frenos del coche

Debes tener claro que los frenos juegan un papel fundamental en la seguridad de tu vehículo, y por este motivo deben estar en buen estado. Por este motivo, te recomiendo visitar el taller mecanico de Motor Town, puesto que allí encontrarás siempre los mejores precios para cambiar el sistema de frenos de tu vehículo.

Pero, es probable que no sepas cuándo es el mejor momento para hacer el cambio de los frenos en tu vehículo. Por este motivo, te invito a que sigas leyendo atentamente este post, y aquí encontrarás toda la información que necesitarás al respecto.

Indicadores de que necesitas un cambio de frenos

Para que puedas saber cuándo cambiar los frenos de tu vehículo, tendrás que asegurarte de fijarte en los siguientes puntos clave:

Desgaste de la goma

La goma de frenado es fundamental en tu vehículo para que puedas frenar de una forma correcta, por lo cual los talleres mecánicos recomiendan cambiar las pastillas cuando tienen 30% de la goma. Esto con la finalidad de que no se desgasten demasiado y puedan causar daños al disco de freno.

Algunos conductores quieren ahorrar dinero, y prefieren apurar las pastillas un poco más. En todo caso, debes asegurarte de que no pasen por debajo de los 3mm de goma, porque podrías tener graves problemas con tu sistema de frenos.

Kilometraje

Es fundamental que estés revisando las pastillas de freno en un taller mecánico por lo menos una vez cada 20.000 kilómetros. Esto debido a que pueden desgastarse de forma prematura dependiendo del tipo de conducción y de los cuidados que tengas.

Por este motivo, aunque las pastillas de freno tengan una durabilidad de hasta 60.000 kilómetros, puede que debas cambiarlas antes. Todo dependerá de cuanto utilices el coche, o si las pastillas han sufrido daños que hacen que pierdan sus propiedades.

Cristalización

La cristalización es un proceso que sucede cuando la goma de las pastillas de frenado es expuesta a un sobrecalentamiento. Es común en las zonas donde existen muchas bajadas porque se suelen utilizar mucho los frenos, lo que lleva a que las pastillas de freno se cristalicen rápidamente.

Si las pastillas están cristalizadas estas pueden ir causando daños sobre la superficie del disco de freno. Por ese motivo, si se detectan señales de cristalización en las pastillas, será fundamental que lleves el coche al taller de inmediato, puesto que así evitarás terminar rompiendo todo el sistema de frenado de tu vehículo.

Como puedes cuidar los frenos del coche

Debes tener claro que los frenos juegan un papel fundamental en la seguridad de tu vehículo, y por este motivo deben estar en perfecto estado. Para conseguir las mejores ofertas pastillas de freno, lo mejor será recurrir al taller mecánico de Aurgi porque allí las encontrarás.

Pero, debes tener claro que puedes prolongar la vida útil de las pastillas de freno y así ahorrar mucho dinero si aplicas algunos consejos básicos. Estos los he reunido en este post con la finalidad de que comiences a aplicarlos y así conseguirás el máximo rendimiento.

Consejos para el cuidado de tus frenos

Cuidar los frenos de tu vehículo es algo realmente sencillo siempre que tengas en cuenta algunos consejos que serán fundamentales como son:

No sobrecalientes los frenos

Es vital que conduzcas con precaución para que no vayas a desgastar demasiado las pastillas de freno ni que se vayan a recalentar. Esto evitará que las pastillas se cristalicen que es un proceso bastante común y que puede reducir en gran medida la vida útil de las pastillas.

Para conseguirlo, debes asegurarte de que en las zonas donde existen muchas bajadas utilices el frenado con el motor. De esta forma, no utilizarás tanto los frenos y evitarás que las pastillas puedan llegar a cristalizarse.

Revisa periódicamente tus frenos

Las revisiones periódicas en un taller mecánico suelen ser vitales para que puedas saber si es necesario el cambio de tus pastillas o no. En todo caso, debes asegurarte de que se hará la revisión por lo menos una vez cada 20.000 kilómetros para asegurar el rendimiento.

En la revisión se debe verificar que el nivel de líquido de frenos sea el óptimo porque así te asegurarás de tener un buen sistema de frenado. También se debe ajustar la distancia de frenado para garantizar que tendrás el máximo rendimiento posible en tu vehículo.

No desgastes demasiado la goma

Es vital que la goma del sistema de frenos tenga un nivel adecuado para que consigas así el máximo rendimiento posible en tu vehículo. Si las pastillas de freno tienen menos del 30% de la goma de frenado será vital hacer el cambio de las mismas de inmediato.

Sin embargo, si quieres apurar un poco más las pastillas de freno puedes hacerlo, pero debes asegurarte de que la goma no pase por debajo de los 3mm. Si esto llega a suceder puedes causar graves averías a tus frenos, por lo que no es aconsejable en especial si quieres ahorrar dinero.

Consejos para el cuidado de motor del coche

El motor de tu vehículo es algo básico que debes cuidar, porque sin el motor en buen estado no podrás desplazarte en tu vehículo. En caso de que necesites repuestos de la mejor calidad y a un precio bajo, te recomiendo visitar los desguaces de asturias, porque allí encontrarás siempre las mejores opciones para tu coche.

Sin embargo, es importante que tu motor tenga unos cuidados básicos para asegurarte de que tendrás un desgaste mínimo. Por este motivo, he reunido una serie de consejos que te serán útiles para que puedas cuidar bien el motor de tu vehículo.

¿Cómo puedes aumentar la vida útil de tu vehículo?

Es vital tener en cuenta que puedes aumentar la vida útil de tu coche siguiendo unos consejos muy sencillos, lo que te garantizará que tendrás un gran rendimiento. En todo caso, debes seguir estas recomendaciones:

Cambia el aceite

La lubricación de tu motor es algo fundamental para que puedas conseguir unos grandes resultados. En todo caso, debes asegurarte de hacer el cambio de aceite según las recomendaciones del fabricante entre los 5.000 y los 30.000 kilómetros.

En todo caso, debes asegurarte de estar monitoreando el nivel de aceite para que nos sea demasiado alto o demasiado bajo. Así, podrás mantener un funcionamiento óptimo, y evitarás el desgaste innecesario en tu motor.

Filtro de gasolina

El filtro de gasolina es una de las partes más importantes que te encontrarás en tu motor, en especial porque permite atrapar los sedimentos. Si los sedimentos presentes en la gasolina llegan a alcanzar el motor estos podrán causar un daño prematuro a tu motor.

Por este motivo, es vital cambiar el filtro de gasolina de forma periódica para que puedas conseguir un buen rendimiento. También debes mantener el nivel de gasolina por encima de ¼ para evitar succionar muchos sedimentos hacia tu motor.

Correas del motor

Las correas que se encuentran en tu motor permitirán el movimiento de las piezas del mismo, y no es necesario que conozcas la función de cada una. Simplemente debes asegurarte de estar revisándolas periódicamente para verificar que estén en buen estado.

En caso de que las correas estén desgastadas, con grietas o a punto de romperse debes cambiarlas cuanto antes. De lo contrario, podrían romperse en funcionamiento y causar averías irreparables a tu motor, lo que reducirá drásticamente su vida útil hasta el punto de dejarlo completamente inservible. Por esto, revisar las correas es de gran importancia para evitar inconvenientes.

El reciclado de repuestos de coches

En la era actual se está tratando de fomentar mucho la cultura del reciclaje y no es para menos, si somos conscientes de la cantidad de desechos que generamos a diario, cuando gran parte de ese material que se desperdicia puede ser aprovechado para múltiples cosas, incluso para el mismo fin para el cual fueron creadas, si aún tienen una considerable vida útil y se encuentran en buen estado.

Por suerte, cada vez son más las personas que por una u otra razón se están sumando a esta corriente de reaprovechar todo aquello que pueda beneficiarlas a sí mismas y a la vez contribuir con la preservación del medio ambiente. Uno de los sectores de la economía que está haciendo una enorme labor en este sentido son los desguaces, los cuales se encargan de la recuperación de piezas de coches que son declarados en desuso.

Los beneficios, tanto para los usuarios de los repuestos usados, como para la economía del país, para los inversores y para el medio ambiente, son grandiosos. Si ya está gozando de ellos debería continuar haciéndolo y si aún no los ha aprovechado, es momento de empezar.

Proceso de reciclado de piezas de vehículos

Es oportuno mencionar que las empresas autorizadas para llevar a cabo este proceso, suelen encargarse de la respectiva documentación para dar de baja a los vehículos que adquieren. Una vez cumplido los trámites administrativos y legales, se procede a la operación que hará posible la recuperación de piezas que puedan ser nuevamente usadas en coches o empleadas para otros fines.

Descontaminación. El vehículo pasa por un proceso durante el cual se retira todo aquello que puede ser tóxico o que constituya un peligro, y cada desecho es transportado de forma segura a los lugares aptos para su recepción.

Separación de partes. El vehículo es desmembrado y sus piezas son clasificadas de acuerdo a diversos criterios, para después seguir con las siguientes etapas.

Pruebas. Cada parte del coche que parezca reutilizable, es sometida a evaluaciones para cerciorarse de que cumpla con su funcionalidad y valorar si es capaz de resistir por más tiempo. Esto es crucial para el negocio, puesto que deben vender con garantías.

Limpieza. Las piezas que se recuperen son limpiadas con productos y técnicas apropiados para sacar lo mejor de ellas, sin ningún tipo de perjuicio.

Si desea buscar pieza en desguace, la mejor forma de hacerlo en pinchando el enlace, porque llegará a un sitio web que reúne a las mejores empresas de España dedicadas al comercio de repuestos reciclados.

Por que hacer caso a las instrucciones del fabricante del coche

Cuando compramos un vehículo nos entregan un manual, pero es un libro que muy pocos utilizan; la mayoría lo guarda y después ni se recuerda en dónde lo dejó. No obstante, son muchos los quebraderos de cabeza que nos ahorraríamos si comprendiéramos toda esa información y la aplicáramos religiosamente como corresponde.

Al principio nos fiamos del mantenimiento que realizan en los propios concesionarios, y si el coste del servicio es muy elevado para nuestro presupuesto, seguro encontramos a alguien que nos recomiende un taller mecánico para llevar a cabo el mantenimiento sugerido durante los primeros años del coche.

El primer error es creer que ese cumplimiento estricto solo está bien al principio, mientras el vehículo está en garantía; pues de lo contrario, de pasar algo, no lo reconocerían. El segundo error es creer que se trata de una exageración, y que la máquina puede soportar por mucho más tiempo los cambios sugeridos por los fabricantes.

Fallas silenciosas

Si nuestro coche funciona perfectamente ¿por qué hacer mantenimiento preventivo? Es una pregunta muy válida, sobre todo para los que carecemos de una elevada suma de dinero en las cuentas bancarias. Y el principal problema es que existen averías muy silenciosas, que van creando un gran daño y que al detectarlas puede ser tan grave, que tal vez ni valga la pena llevar a cabo la reparación.

En función de lo anterior, lo mejor es realizar revisiones periódicas, hay algunas partes del vehículo que incluso se deberían chequear a diario, como lo es el nivel de los aceites, la presión de los neumáticos, el sistema de suspensión, las correas tensoras, etc. Por suerte, los automóviles nuevos vienen cada vez con más dispositivos de alertas que avisan las irregularidades que a simple vista no se ven; aun así, en esos casos, los sensores pueden fallar y no revelar lo que está ocurriendo.

Lo correcto es documentarse lo más que se pueda, bien sea con el manual del vehículo, con información fiable que se precise en Internet o con la asesoría de expertos en mecánica. Es oportuno conocer al máximo al coche, para apreciar cuando algo ha variado. Y, por último, pero no menos importante, usar buenos repuestos.

Si la adquisición de piezas nos parece muy cara, en su condición de nuevas, podemos optar por las de segunda mano. Eso sí, a través de un sitio como lo es www.despiecesdecoches.com; este portal, ha logrado la concentración de los mejores desguaces de España, por lo tanto, comprar usando dicha plataforma es muy seguro.

Que materiales tener en tu kit de manualidades

Puede que necesites tener unos materiales de manualidades básicos, para que puedas disfrutar siempre de los mayores beneficios. Sin embargo, seguramente quieres comprar material manualidades barato, y para ello la mejor opción que tendrás es hacerlo completamente online, porque te dará siempre los mayores beneficios.

En todo caso, debes tener presente que, existen algunos materiales que son básicos y no pueden faltar en ningún kit de manualidades para que puedas tener siempre un excelente desempeño. Por este motivo, te he preparado este post, para que sepas cuáles son los materiales que no pueden faltar en tu kit, y que así tengas siempre un excelente rendimiento.

Materiales básicos para hacer manualidades

Existen una gran cantidad de materiales que te servirán para hacer diferentes tipos de manualidades. Pero, no todos son necesarios, y los que no pueden faltar bajo ninguna circunstancia en tu kit serán:

Tijeras

Las tijeras son básicas en cualquier manualidad, especialmente porque estas son las que permiten cortar básicamente todos los materiales de manualidades. En todo caso, podrás disfrutar siempre de un excelente rendimiento y una mayor comodidad en el caso de que tengas tijeras de diferentes tamaños.

Asegúrate de que las tijeras tengan un buen corte y que sean de calidad, para que te permitan desarrollar cualquier tipo de trabajo fácilmente.

Diferentes tipos de papel

El papel es algo básico en todo tipo de manualidades, especialmente porque gracias a este podrás crear diferentes manualidades de una forma muy rápida. Debes tener diferentes tipos de papel para que puedas desarrollar básicamente cualquier manualidad.

Si tienes diferentes tipos de papeles podrás tener una opción diferente para cada manualidad. Adicionalmente, la cartulina también será indispensable porque se utilizará en la mayoría de las manualidades, logrando así tener siempre los mayores beneficios a la hora de hacer tus proyectos.

Pegamento

El pegamento es básico para todas las manualidades, puesto que es el elemento que permitirá fijar las partes para que tengas siempre un excelente desempeño. En todo caso, es recomendable tener cola blanca, pegamento en barra, o incluso pegamento en spray para que puedas tener una gran variedad de opciones y que puedas disfrutar de una gran versatilidad.

Tampoco puede faltar en ningún momento la pistola de cola, puesto que esta será básica para la mayoría de las manualidades. Esto te permitirá disfrutar de los mayores beneficios, y así disfrutarás siempre de grandes ventajas puesto que esta en especial te permitirá pegar todo de una forma mucho más rápida.

Consejos para elegir la pala perfecta

La pala será la herramienta básica para tu juego de pádel, y por ello es indispensable elegir una que se adapte a tus necesidades. Las mejores del mercado, las encontrarás en la tienda online de: https://padelstar.es/, porque cuentan con la mejor relación entre calidad y precio, y disfrutarás así de grandes beneficios.

En todos los casos, es indispensable tener en cuenta que la elección de tu pala no debe tomarse a la ligera. Por este motivo, en el post que te he preparado hoy encontrarás todos los consejos que necesitas para que puedas tener una pala que se adapte a tus necesidades, así que sigue leyendo para conocerlos.

¿Cómo elegir la pala perfecta?

Existen tres tipos básicos de palas que te permitirán tener diferentes características en el campo de juego. Normalmente las palas se escogen dependiendo del nivel, de la siguiente manera:

Jugadores novatos

Son los principiantes, que aún no tienen una técnica perfeccionada en el campo de juego, y que pueden perder el control fácilmente. En todos los casos, las palas redondas serán siempre la mejor opción, especialmente porque estas ofrecen un gran control en todo momento.

Estas palas permiten ir perfeccionando tus técnicas, para que, de esta forma, puedas ir aumentando tu nivel de juego.

Jugadores intermedios

Estos son los jugadores que ya cuentan con cierta experiencia en el campo de juego, y por lo tanto ya tienen cierto nivel de control sobre sus palas. Para ellos la pala ideal será la de forma de lágrima, porque ofrece una excelente relación entre potencia y control.

Con estas palas se tendrá un juego mucho más animado, y disfrutarás siempre de un excelente rendimiento. En todos los casos, es indispensable tener en cuenta que este tipo de palas pierden un poco de control frente a las anteriores, por lo cual no son recomendadas para los principiantes.

Jugadores profesionales

Los jugadores profesionales podrán utilizar cualquier pala de pádel que prefieran dependiendo del rendimiento que quieran tener en el campo de juego. Sin embargo, para ellos también existe la posibilidad de optar por las palas en forma de diamante, que son exclusivas para jugadores profesionales.

Estas palas no tienen control en absoluto, especialmente porque están dedicadas a la potencia de los golpes. Por lo tanto, debes asegurarte de tener un nivel de juego muy alto para controlar estas palas de manera adecuada, porque de lo contrario cometerás muchos errores que te llevarán a perder los juegos.

Conoce más de Silicon Valley

Silicon Valley se encuentra al sur de San Francisco, Estados Unidos. Esta ciudad es muy importante porque ha permitido colocar al el estado de California entre una de las  5 economías más importantes del mundo, puesto que solo el año pasado este estado ha crecido en 127,000 millones de dólares superando Reino Unido.

 

Pero qué de especial tiene Silicon Valley para obtener estas ganancias. Esta ciudad tiene de especial que está posicionada como la cuna de la innovación, puesto que grandes empresas como Google, Facebook, Microsoft, entre otras tienen su principal sede en esa ciudad y significa que constantemente se encuentran inventando nuevas cosas.

 

Para que conozcan un poco más de Silicon Valley te invitamos a ingresar a este recorrido interactivo que Attachmedia ha creado: http://attachmedia.com/blog/innovacion/silicon-valley-paraiso-de-la-innovacion

Página 1 de 7

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén