Los refranes representan un valioso legado que nos han dejado nuestros antepasados, y estos proverbios no deben ser escondidos ni abandonados, todo lo contrario deben sacarse a la luz y exponerlos en cada ocasión que se consideren oportunos. Estos dichos resultan bastante útiles porque transmiten mensajes que, bien adoptados, hacen reflexionar a cualquiera e influir en el estilo de vida de los mismos.

Entre los usos que se le pueden dar están: aconsejar a alguien, hacer un tipo de advertencia si notamos que puede cometer una imprudencia o esté corriendo un riesgo, para reprender si se actúa incorrectamente, para halagar a los que consideremos que están obrando bien, hacer propuestas sobre un proyecto o sugerencias de lo que se debería hacer, exponer temas controversiales, ejemplificar ciertos casos, en fin, una vez que se van entendiendo los refranes encontraremos miles de aplicaciones.

Antes de lanzarnos a proferir los dichos que se nos vengan a la mente, lo adecuado es estudiar los refranes y su significado, para atinar de acuerdo a la intención que se tenga prevista. Los proverbios son frases que no siempre son explícitas, por ello, si no se comprenden se pueden prestar a malos entendidos y en lugar de contribuir pueden generar un conflicto.

A continuación una muestra de los refranes con una breve explicación de lo que quieren transmitir:

  • “Cría fama y échate a dormir”: esto significa que los demás se harán una imagen de nosotros y después, independientemente de lo que hagamos, lo más probable es que va a prevalecer esa idea que ya se hayan formulado. Por ello, lo ideal es dar una buena impresión.
  • “La ocasión la pintan calva”: es una manera de decir que las oportunidades que llegan son escasas, por lo tanto, cuando se presentan no hay que desaprovecharlas, sino que hay que acogerlas justo cuando se presentan.
  • “Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”: este refrán nos indica que los extremos no son adecuados, esto aplica para la mayoría de las cosas, por ende, hay que procurar un equilibrio.
  • “En el decir discreto; en el hacer secreto”: es un dicho que invita a la prudencia, a no andar divulgando nuestros proyectos, o los planes que tenemos pensados llevar a cabo, pues entre menos personas lo sepan será mejor.

En Internet hay páginas web que poseen un amplio repertorio con las debidas explicaciones.